Powered By Blogger

domingo, 15 de abril de 2012

Fotografía (Visual)



FOTOGRAFIA
(Icónica - Visual)



“La Ruta del Euro” es un proyecto propuesto por los fotógrafos Paco Salazar e Iván Garcés que intenta documentar la realidad de la migración.
La población migrante, que tras no tener nada que perder, arriesga su vida, su familia y su hábitat establecido para conseguir una vida más cómoda para ellos y sus dependientes. Es un riesgo que termina siendo medido en dinero.

Como el título del proyecto lo anuncia, esta es una documentación de todo el camino que siguen los euros, desde que el ciudadano migrante los recibe en Madrid hasta que algunos de estos llegan a su destino ideal en Ecuador.

Lejos de enfocarse puramente en lo económico, el proyecto se enfoca en el impacto que tienen la remesas de migrantes en la vida de familias y comunidades. Este intercambio, que sucede desde hace más de 30 años, nos ofrece un relato de historias y miradas cotidianas y extraordinarias, de quienes se fueron y los que desde aquí imaginan su vida allá.

Un retrato de un Ecuador que durante estas últimas décadas escribió buena parte de su historia desde el ser migrante y su red de influencia, y una España que forma parte íntima de unas historias mínimas.


La exposición La Ruta del Euro, es desarrollada por el Centro de Arte Contemporáneo de Quito y la Embajada de España. La inauguración es el jueves 15 de diciembre a las 20:00, en el Centro de Arte contemporáneo. Este proyecto fotográfico de Paco Salazar e Iván Garcés, documenta las dinámicas implícitas en el fenómeno migratorio de la población ecuatoriana a territorio español, dentro del marco de un proceso desarrollado a nivel mundial, en las últimas décadas.



Fotógrafo desde 1990. Cursos de especialización en Curaduría de Arte, Historia de la Arquitectura, Fotografía Latinoamericana, Proyectos fotográficos e Inserción del Arte en la Esfera Pública.
Su actividad Profesional en la Ingeniería ha estado ligada al desarrollo de proyectos Inmobiliarios.
En el campo de la cultura, desde 1990 lleva un intenso trabajo en la promoción del arte y la cultura como uno de los promotores y realizadores de El Pobre Diablo café bar; espacio dedicado a la cultura y la promoción del arte y la música.
En el 2008, participó junto con Tania Hermida en la Asamblea Nacional Constituyente, impulsando los avances de la constitución en los temas de cultura, memoria, derechos culturales, interculturalidad y diálogo, espacio público y, el Sistema Nacional de Cultura. Durante el 2009, acompaño a Ramiro Noriega en el Ministerio de Cultura como Viceministro. Liderando el proceso de la “Ley de Cultura” y su trabajo de concertación nacional, el desarrollo y conceptualización del proyecto Bicentenario 2009, la dirección del equipo para la Implementación del Sistema Nacional de Cultura y la dirección del proceso de transferencia de las áreas culturales del Banco Central del Ecuador al Sistema Nacional de Cultura.


La fotografía con tripas es lo peor, limitada.  Te limita a lo que uno piensa, cree y respeta, te obliga a mantener tu imagen con una posición y una opinión.  La belleza de la imagen nunca mas se separa de su contenido.

Se considera un autodidacta, en 20 años de imágenes, serias y con intenciones desde hace 12. Comprendio que la fotografía no la hacían las cámaras, ni los lentes ni los laboratorios Las fotografías se hacían en las tripas, ahí era donde nacían, si no nacían ahí, eran unos objetos mudos y aburridos. No se pueden hacer las fotos en milésimos de segundos, sino que se requiere de años de entrega a los temas y sus sujetos.  No se puede dormir de la angustia de las imágenes nunca producidas.






Ivan Garcés lleva 30 años haciendo fotografía. Desde que tenia 15 años, para el no es un hobby, desde que empezó a fotografiar se dio cuenta que seria su profesión y si gran amor.


Hemos ido de la mano por largos caminos y siento que seguiremos así hasta que me canse de ver, que para mi es como respirar.

























FUENTES:

No hay comentarios:

Publicar un comentario