Powered By Blogger

lunes, 16 de julio de 2012


The Artist (2011)

Director: Michel Hazanavicius
Writer: Michel Hazanavicius
Stars: Jean Dujardin, Bérénice Bejo and John Goodman


Valentin (Jean Dujardin, Lucky Lucke) es un actor famoso de cine mudo, con productores de Hollywood y fanáticos rendidos a sus pies. Sin tener de qué preocuparse conoce a Peppy Miller (Bérénice Bejo,Corazón de caballero), una joven bailarina con carrera en ascenso. El productor Al Zimmer (John Goodman,El gran Lebowski, Los Picapiedras) le advierte que el cine sonoro está por llegar y hay que adaptarse, pero el veterano actor se rehúsa a cambiar.

Mientras poco a poco su carrera se dirige a la cornisa y su vida se desmorona —hasta el divorcio—, su interés por Peppy se hace más profundo. Ella se convierte en estrella en películas sonoras, mientras que él sigue aferrado al cine mudo y a lo poco que le queda: el chofer y el perro —ambos fieles laderos hasta el momento—. Llega la crisis del '30, el crash en Wall Street, y el cine mudo pasa a la historia. ¿Cómo sobrevivir luego de tanta fama, cómo adaptarse a cambios tan profundos y cómo dejar el orgullo de lado?



TRAILER


ROMA


ROMA TRAILER

Dirección: Adolfo Aristarain
Guión: Adolfo Aristarain, Kathy Saavedra y Mario Camus.



Sinopsis

Joaquín Goñez es un escritor argentino que vive en España hace más de veinte años y contrata al joven Manuel Cueto para que lo ayude a escribir su autobiografía. La relación entre ambos se afianzará a medida que la película cuenta, mediante flashbacks, la vida de Goñez cuando era joven en Buenos Aires y su relación con Roma, su madre.









ANTIPUBLICIDAD


Adbusters (el nombre original es AB Coasters Media Formation) es una organización anticonsumista que lleva a cabo un ataque a los medios de comunicación y de la filosofía consumista que estos promulgan. Su objetivo es utilizar la publicidad como un medio de comunicación de productos y compensar así la manipulación que ejerce la publicidad sobre la sociedad. La organización aparece en 1989 y en 1994 nace, vinculada a ella, una publicación homónima. Fue fundada en Canadá, y sus principales impulsores fueron Kalle Lasn y Bill Schmalz. Se presenta como un espacio de diálogo y lucha contra el consumismo y el capitalismo, en el que tienen cabida escritores, activistas, estudiantes y demás personas comprometidas con el anticonsumismo.


La anti publicidad más que deteriorar marcas quiere desarrollar una conciencia en el consumidor, además no está mal querer frenar esa actitud, esa cultura de consumismo excesivo y frenético. La idea de anti publicidad es contradictoria, la anti publicidad hace publicidad en contra de la publicidad convencional pero más profundamente en contra de las políticas corporativas que esta transmite 


Según Naomi Klein define a la anti publicidad como una visión de rayos x del subconsiente de la campaña publicitaria que no revela un pensamiento opuesto a ella, sino la verdad profunda que se esconde tras las capas de eufemismos publicitarios. 
Se define también como la práctica de parodiar avisos políticos o de empresas y de esta manera expresar un punto de vista diferente.









lunes, 25 de junio de 2012

CROMATICA



El término ‘círculo cromático’ es utilizado para hacer referencia a la forma de representación geométrica y plana de los colores. El círculo cromático no es más que una simbolización de la escala de colores que forman el universo y que el ser humano puede observar con su visión. Estos colores están dispuestos de manera escalonada y progresiva entre diferentes tonos del mismo color que acercan a uno  u otro color distinto.
En el latín, y más exactamente en chromatĭcus, es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra cromático. No obstante, hay que subrayar que el mencionado término latino procede a su vez del griego Χρωματικός.
Una vez dejado todo ello claro es necesario determinar el significado del concepto que nos ocupa, que es un adjetivo con el cual se define a todo aquello que pertenece o se refiere a los colores. Así, partiendo de dicha acepción, nos encontramos con que podemos hablar de lo que se conoce como círculo cromático. Este es un círculo que se confecciona distribuyendo a lo largo de él toda la serie de colores que dan lugar al segmento de la luz.
No obstante, dicho término también tiene un segundo significado que, en este caso, va en relación a lo que es otro arte: el musical. Así, dentro del ámbito de la Música  es empleada la palabra cromático para referirse a un género, dentro de los tres existentes en aquella disciplina, que se caracteriza porque procede de semitonos.
Un campo en el que además se utiliza esta palabra para acompañar a otras con las que forman términos específicos tales como semitono cromático o diatónico cromático.
Pero no acaba aquí. Este concepto es además utilizado en el ámbito de la óptica y lo es para hacer referencia a un material (que puede ser un cristal o un instrumento específico) que se define porque al utilizarlo para visionar se perciben los distintos objetos con un contorno con los colores del arco iris.
El color es más que un fenómeno óptico y que un medio técnico. Se manifiesta en otros ámbitos del ser humano, como el físico, el fisiológico, el perceptual, el psicológico, entre otros. Los colores tienen la capacidad de afectarnos o influenciarnos, e incluso de llevarnos a diferentes sensaciones. Esto es producto de un fenómeno psicofisiológico, como también por un fenómeno puramente psicológico. 
En el ámbito psico-fisiológico, nos referimos a la sinestesia cromática. Fisiológicamente se denomina sinestesia a la sensación secundaria o asociada producida en un punto del cuerpo humano, como consecuencia de un estímulo aplicado en otro punto diferente. 
Psicológicamente las sinestesias son imágenes o sensaciones subjetivas, características de un sentido, que vienen determinadas por la sensación propia de un sentido diferente. En la perspectiva psico-fisiológica la diferencia entre sensación y sinestesia se basa, principalmente, en que la sensación es el acto mental por el que entramos en contacto con el entorno que estamos sintiendo, mientras que la sinestesia es el acto puramente cerebral en el que no interviene el objeto percibido, no existe una real lectura de este, sino que es la actitud mental de las imágenes entre sí. 
El proceso de sinestesia se produce porque los órganos de percepción humana traducen la información que portan las ondas de radiación energética a su lenguaje, a su correspondiente sistema –acústico, visual, olfativo, háptico; entonces la sensación primaria (lo que realmente estamos percibiendo) llega determinada por dicha traducción al cerebro, el cual, obtiene las imágenes mentales o vivencias del mundo que nos rodea. Podemos decir entonces, que el proceso sinestético se da a través de una vinculación entre sensación percibida y sensación decodificada. 
Una sinestesia cromática provocada por una determinada sensación puede parecer una cualidad del objeto emisor, es decir, que quien experimenta la sinestesia siente inclinación a suponer que dicho fenómeno forma parte del entorno, del objeto; cuando en realidad lo que vemos forma parte del mensaje, de la radiación emitida según la impresión sensorial del receptor. 
Más claramente esto se da cuando ciertos colores nos aparecen ligados a sensaciones físicas, como por ejemplo, del gusto o del tacto. Ciertos tonos de naranja, amarillo y verde pueden parecernos ácidos al gusto, porque los asociamos al color de las frutas cítricas: naranja, limón y pomelo. Por su parte colores claros y pasteles como el rosado, tonalidades de amarillo pálido y celeste, pueden parecernos más dulces, porque los asociamos a los colores de los caramelos o de los malvaviscos. Ciertos colores fuertes y saturados pueden aparecer como duros al tacto, ya que dura es también la forma en que llegan a nuestros ojos, llamando mucho la atención y destacando por sobre otros colores en la misma composición. Contrariamente, los colores más pasteles y menos saturados, los percibimos como blandos al tacto, puesto a que no se resisten a combinarse entre sí y llaman menos la atención.






ANIME

ETERNAUTA


El Eternauta es una historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Fue publicada inicialmente en Hora Cero Semanal de 1957 a 1959. Tuvo gran cantidad de continuaciones («secuelas») y reediciones, y tanto la historia original como la mayor parte de las continuaciones han sido objeto de frecuente análisis y controversia. 

En 1969 Oesterheld creó una nueva versión de la historia original junto a Alberto Breccia, y luego una segunda parte, El Eternauta II, con Solano López; ambas obras tienen un tono político más agresivo que el de la historia original. Oesterheld fue desaparecido por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (dictadura militar), tras finalizar el guion de la segunda parte. Posteriormente a su desaparición otros autores crearían continuaciones, como la tercera parte de la serie y Odio cósmico, mientras que el dibujante Solano López crearía, conjuntamente con Pablo Maiztegui, El mundo arrepentido, El regreso, La búsqueda de Elena y otras.



DATOS SOBRE SU CREADOR:




Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires, 23 de julio de 1919 - desaparecido en 19771 y presumiblemente muerto en 19782 ) fue un guionista dehistorietas y escritor de relatos breves de ciencia-ficción y novelas, hijo de Fernando Oesterheld, de ascendencia alemana y de Elvira Ana Puyol, de ascendencia española. Es uno de los artistas de trayectoria más extensa de la historieta argentina. Oesterheld pasó a la clandestinidad, desde donde finalizó el guion, y el 27 de abril de 1977 fue secuestrado por las fuerzas armadas en La Plata, habiendo ya desaparecido sus cuatro hijas; Diana, Beatriz, Estela y Marina. Se convirtió en uno de miles de desaparecidos durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional. 


También desaparecieron sus yernos y nietos. Suele asegurarse que su desaparición se debió al malestar que producía a los militares su biografía del Che Guevara, al alto compromiso político de la última parte de El Eternauta, a su militancia en Montoneros o a una combinación de todos estos motivos, pero las causas reales se desconocen, ya que la dictadura militar no celebraba juicios ni guardaba registros de tales operaciones. De su paso por centros clandestinos de detención como el llamado "Sheraton" entre noviembre de 1977 y enero de 1978 quedan testimonios como los de algunos.




viernes, 25 de mayo de 2012

CINE

CHICO Y RITA

Título Original: Chico & Rita
Año: 2010
Duración: 94 min.
País: España y Reino Unido
Director: Fernando Trueba,
Género: Animación. Musical. Romance/ Años 40. Jazz.

Sinopsis:

En la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita viven una apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamorado del jazz, y Rita sueña con ser una gran cantante. Desde que se conocieron en un baile en un club de La Habana, la fama y el éxito los irá uniéndolos pero también los separará como a los personajes de un bolero.


TRAILER:



FUENTE:





domingo, 13 de mayo de 2012

CINE

LAS AVENTURAS DE TINTIN: EL SECRETO DEL UNICORNIO.

Título original:
The adventures of Tintin: The secret of the Unicorn.
Dirección: Steven Spielberg.
País: USA.
Año: 2011.
Duración: 109 min.

En ”Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio”, el curioso e insaciable joven periodista Tintín y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un gran secreto. Arrastrado por un misterio centenario, Tintín se encuentra en el punto de mira de Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que Tintín ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Tintín viajará por medio mundo, siempre yendo un paso por delante y siendo más astuto que sus enemigos en una persecución para hallar el lugar donde finalmente descansa “El Unicornio”, un navío hundido que puede contener la clave de una cuantiosa fortuna y de una antigua maldición. Cada giro inesperado arrastra a Tintín y sus amigos a niveles más irrefrenables de emoción y peligro, demostrando que cuando alguien se arriesga a perderlo todo, no existen límites para lo que pueda llegar a hacer.

TRAILER


FUENTE